Académicos de la Universidad Católica del Norte (UCN) participaron de dos importantes eventos en Naciones Unidas, Nueva York, en el marco de la segunda sesión de la Comisión del Acuerdo sobre la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ por sus siglas en inglés), que se desarrolla en la ONU desde el 18 de agosto, y se extenderá hasta el 29 de agosto.
Se trata del Dr. Carlos F. Gaymer, director del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas ESMOI, y Marcelo Olivares Arenas, director del Instituto de Políticas Públicas de la UCN Coquimbo, quienes participaron de actividades paralelas, enmarcadas en la segunda sesión de la Comisión Preparatoria del Acuerdo sobre la Biodiversidad en Áreas Fuera de la Jurisdicción Nacional (o BBNJ por sus siglas en inglés).
El acuerdo busca establecer un marco internacional para la protección de la biodiversidad en las áreas fuera de la jurisdicción de los países, lo cual corresponde a casi 2/3 del océano, casi un 50% de la superficie de nuestro planeta. Sus principales líneas de acción son la conservación de los hábitats y especies vulnerables, la gestión sostenible de los recursos marinos y la cooperación internacional, incluyendo el fortalecimiento de capacidades de los países. También incluye promover el acceso justo a los recursos genéticos marinos y garantizar una distribución equitativa de los beneficios derivados del uso de dichas áreas. Además, busca fortalecer la protección de áreas marinas de gran extensión y promover la investigación científica para mejorar el conocimiento de los ecosistemas oceánicos, promoviendo un uso responsable y equilibrado de los recursos marinos a nivel global.
Fortalecimiento de capacidades
El jueves 21 de agosto se desarrolló el evento “Ratificando e implementado el acuerdo BBNJ: Esfuerzos y desafíos”, co-organizado por la UCN y un conjunto de organismos internacionales como el Global Ocean Forum, el Gobierno de Irlanda y FAO, entre otros, en el cual participó Olivares Arenas.
El director del IPP fue parte del panel Fortalecimiento de capacidades para la ratificación del Acuerdo BBNJ, instancia en la cual se discutieron los esfuerzos que se han realizado en distintos contextos, destacando la cooperación intersectorial, multinivel e intergeneracional, así como también el alineamiento de políticas nacionales en el contexto de la ratificación del Acuerdo; temáticas que son lideradas desde UCN en el marco del proyecto Cross-sectoral.
Área Marina Protegida en Alta Mar
El Acuerdo BBNJ busca ordenar la gobernanza oceánica en aguas más allá de las jurisdicciones nacionales y ayudar a proteger para el año 2030, al menos el 30% del océano por medio de herramientas como las áreas marinas protegidas en altamar, siendo ESMOI junto al Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes lideran la coordinación científica y el proceso de elaboración de la propuesta de la que sería la primer Área Marina Protegida en Alta Mar.
En este contexto, el Dr. Gaymer participó en el segundo taller de la iniciativa “BBNJ First Movers”, liderada por Chile y con la participación de más de 12 países líderes mundiales en conservación marina, y en el taller “Ampliando la mirada: de sitios a zonas de conectividad para BBNJ”, instancias que se realizaron el 22 y 23 de agosto, en la cual se discutieron las consideraciones esenciales para explorar iniciativas que ayuden a contar con un conjunto representativo de los diversos hábitats y ecosistemas en áreas fuera de la jurisdicción nacional, así como también los principales avances de Chile al respecto, un esfuerzo que ha liderado fuertemente el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, como parte del liderazgo del país en conservación y su candidatura para albergar en Valparaíso la sede de la Secretaría Técnica del Acuerdo, lo que se presentará en un taller organizado por el Estado de Chile en ONU.